El conjunto de Residencial Escalonia, diseñado para Aedas Homes, comprende tres fases diferenciadas para un total de 403 viviendas.
La propuesta arquitectónica distribuye las viviendas en bloques separados por patios que minimizan la huella de los edificios generando amplísimas zonas comunes ajardinadas favoreciendo el confort del usuario.
La arquitectura de las viviendas permite una gran flexibilidad de adaptación a las necesidades cambiantes de las familias con mínimas actuaciones. Todas las estancias de todas las viviendas cuentan con iluminación y ventilación natural.
El edificio se ha diseñado siguiendo criterios bioclimáticos y con las más innovadoras tecnologías de eficiencia energética y energías renovables.
Cabe destacar el uso de la geotermia para la producción de climatización y ACS con la consiguiente liberación de espacio en las cubiertas del edificio. Esto ha permitido colonizar las cubiertas con vegetación generando un jardín de descanso en altura y zonas de huertos privativos en la cubierta del edificio. A su vez, Escalonia cuenta con un depósito de agua de lluvia que prevé un ahorro del 30% en agua de riego y limpieza comunitaria.
Introducción: 20 años de cambio en la construcción sostenible El Parque Empresarial Alvento, ubicado en Madrid, se destacó en su momento por ser el primer «edificio verde» en recibir esta certificación de prestigio internacional, que marcó
El hormigón ha sido un material fundamental en la construcción de infraestructuras esenciales a lo largo de la historia; sin embargo, su impacto ambiental, especialmente en términos de emisiones de CO2 ha generado un punto de