Participamos en una ponencia en la conferencia del CTBUH en Singapur

El Council on Tall Buildings and Urban Habitat es un referente mundial de los edificios en altura

La semana pasada ha tenido lugar en Singapur la conferencia organizada por el CTBUH “humanizing High Density”, y como los representantes de España, hemos atendido y además hemos sido los moderadores de una mesa redonda “Best Tall Building by Height”

 

De los 6 días de conferencias sacamos varias conclusiones y es que la sostenibilidad y los criterios ESG siguen estando entre las prioridades de los grandes promotores e inversores en inmobiliario de edificaciones en altura, la rehabilitación es necesaria para dotar a las ciudades de zonas activas, actuales que sirven al ciudadano. La biofilia entra en las ciudades porque el ser humano necesita del contacto con la naturaleza, y la ciudad ya no es una jungla de asfalto. La flexibilidad aparece por todos lados: en los usos y en los espacios; y la construcción en altura es una solución para las ciudades llenas de servicios en poca superficie, lo que facilita la accesibilidad a servicios y actividades.

Muy contentos de haber reconectado con mucha gente, y de haber compartido tanto.

 

Puedes ver el calendario de ponencias en el siguiente enlace:

https://ctbuhconference.com/full-schedule/

Home

Dado que las Naciones Unidas proyectan una urbanización de casi el 70 por ciento para 2050, debemos garantizar que las ciudades sean lugares donde las personas no sólo puedan vivir, sino también prosperar.

El transporte, las instituciones públicas y culturales, los espacios abiertos, las empresas comerciales y otras infraestructuras integrales deben considerarse de manera integral y adaptarse de manera amplia y equitativa para obtener resultados positivos y sostenibles. En consecuencia, los edificios altos, el mundo natural y las diversas personas y comunidades que los habitan deben integrarse en el tejido urbano como nunca antes.

Humanizar la alta densidad: las personas, la naturaleza y el ámbito urbano promoverá la premisa fundamental de que la urbanización de alta densidad puede respaldar una vida, un trabajo y un compromiso cívico y social saludables.

Examinará cuestiones de habitabilidad en el discurso actual sobre las ciudades del futuro y explorará soluciones para:

  • Formas habitables de densidad
  • Equidad en vivienda
  • Crear mejores espacios sociales
  • Encontrar el equilibrio con la naturaleza
  • Reducir las emisiones de carbono
  • Mitigar los efectos del cambio climático
  • Lograr un equilibrio en el desarrollo que sea apropiado para las condiciones ambientales y culturales locales.

Para más noticias:

Insights

Artículos relacionados
Ortiz. Leon Arquitectos
Otros artículos que pueden interesarte
Ortiz. Leon Arquitectos

Innovación en grafeno – Una conversación con Graphenea y Kivoro sobre materiales para la construcción sostenible

1. Innovación en grafeno y construcción: Graphenea ha estado a la vanguardia en el desarrollo del grafeno. ¿En qué áreas de la construcción y edificación están viendo mayor potencial de aplicación para este material? Como pionera en el desarrollo y aplicación del grafeno, Graphenea ha identificado un gran potencial para este material en múltiples áreas […]

María Antonia Sabater Jun 05, 2025

Architecture and the future. Technology, climate change and globalization

In a context of accelerated transformation, architecture faces three forces that will mark its future: technology, climate change and globalization. This opinion article by Enrique León, co-founder of Ortiz.León Arquitectos, invites us to reflect on how architects can-and should-turn these challenges into opportunities to design a more humane, sustainable and connected future. In the face […]

Ortiz. Leon May 23, 2025
Al día de toda la información
Si quieres estar al día de las últimas noticias del estudio, suscríbete a nuestra newsletter.