El CTBUH (Consejo de Edificación en Altura y Hábitat Urbano), con Ortiz.León Arquitectos como representante español, acoge el primer evento Local: “Edificios en altura en España: Nuevos o Renovados. ¿Cuál es la mejor manera de ser sostenible y estar preparado para el futuro?

Down
Inicio del evento en el Coam

El acto, celebrado en el COAM el 20 de marzo con aforo completo, es el primero de una serie de conferencias nacionales sobre edificios altos. Los debates destacaron la importancia de la toma de decisiones tanto a nivel urbano como de diseño de edificios, incluida la promoción de edificios altos como parte de una estrategia de densificación de edificios nuevos y renovados para fomentar la sostenibilidad y la transición ecológica, en el contexto de la próxima conferencia internacional del CTBUH. conferencia en Londres y París en septiembre de 2024. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Tras un mensaje de bienvenida del decano del COAM, Sigfrido Herráiz, dio inicio la sesión:

Iñigo Ortiz, cofundador de Ortiz.León Arquitectos, pronunció un discurso enumerando los principales retos a los que se enfrenta el sector en estos momentos, tras lo cual dio paso a Antony Wood, presidente de CTBUH quien mostró el camino a seguir en la edificación en altura con los diez principios fundamentales que deben seguir los edificios en altura. Antony presentó ejemplos, así como estudios interesantes e innovadores en los que se está trabajando desde la investigación universitaria.

La sesión fue seguida por Naiara Vegara, directora del Metropoli Cities Lab. En su intervención, se analizaron diversas propuestas que dibujan una ciudad más interconectada, más humana y más habitable. Tras ella, Mark Fenwick, socio de Fenwick Iribarren Architects, repasó las mejores prácticas en altura aplicadas a las universidades con su último edificio, Caleido, sede de la prestigiosa IE University como ejemplo.

El debate, en este caso sobre movilidad sostenible, continuó con TK Elevators, con Javier Sesma y Pedro Martín. Finalmente, María Concepción Pérez Gutiérrez, Doctora en Arquitectura y profesora de la Universidad Politécnica San Pablo CEU, compartió con los asistentes la experiencia Semana de la “Difusión de la Cultura high-rise en España”.

Para finalizar el acto, Iñigo Ortiz presentó el cartel de Rascacielos en España de 2024:

SPANISH HIGH RISE BUILDINGS by HEIGHT_20.3.24.pdf

La iniciativa incluyó un cóctel de bienvenida durante el almuerzo, seguido de presentaciones y concluyó con un café de networking.

The sessions, which were held in English and with simultaneous translation into Spanish, aimed to promote the work of the council worldwide as well as bring together in a single forum all those agents in the sector interested in high-rise buildings to evaluate together the progress of the transition towards a more sustainable city in Madrid and Spain in general.

The event was organized within the CTBUH Local Talks cycle and has been sponsored by a total of 11 companies, all of them very prominent in the sector: TVITEC-CRICURSA, ENAR, INASUS, MARTIFER, SAINT GOBAIN, SAN JOSÉ, SCHUCO, SCW, SIGNIFY, TKE elevators and VALLADARES engineering.

You can find the link to the recording of the conference on our YouTube channel Event: High-Rise Buildings in Spain: New or Renew? (youtube.com) on the CTBUH website: 2024 International Conference Launch Event – CTBUH. amd all the photos: All event photos

A continuación, puedes leer las ideas principales extraídas de este evento:

Iñigo Ortiz

“Más de 2.000 millones de personas que viven en ciudades necesitan que los edificios donde viven, trabajan y se divierten sean renovados en los próximos 30 años, impulsados por la flexibilidad en los usos, los espacios, la tecnología, el confort y las emisiones cero de carbono.”

“El diseño arquitectónico se centrará en la creatividad, la inteligencia artificial y el Big Data, sin olvidar el trinomio Verde-Bienestar-Felicidad.”

Antony Wood

“El primer principio para un buen diseño de rascacielos es que los edificios altos deben relacionarse con las características específicas del sitio; física, ambiental y culturalmente.”

“Debemos desafiar las funciones convencionales dentro de los rascacielos e incorporar todos los aspectos de la ciudad al edificio en altura.”

Naiara Vegara

“Las estrategias de densificación selectiva pueden ser una herramienta para la creación de lugares y ciudades.”

“Los eco-bulevares fomentan la regeneración urbana de las principales vías del centro de la ciudad, actuando como estrategias de densificación lineal. Proponen la transformación de infraestructuras para automóviles en infraestructuras urbanas integradas y amigables para los peatones.”

Mark Fenwick

“Humanizar el nivel 0.00 es la manera correcta de lograr conectividad horizontal humana y confort urbano.”

“La torre Caleido ha demostrado que un Campus Universitario Vertical es factible con una combinación adecuada de otros usos en una forma arquitectónica sencilla, poderosa, elegante y geométrica.”

Javier Sesma y Pedro Martín

“La movilidad debe diseñarse teniendo en cuenta a las personas como seres humanos en la última milla.”

“La experiencia de vida de las personas en barrios de alta densidad es avanzada, inclusiva, socialmente aceptable y digitalmente conectada.”

M.ª Concepción Pérez Gutiérrez

“At the university level, CTBUH walking tours and Innovation Week workshops are critical tools for improving awareness and knowledge of heights.”

You can find the link to the recording of the conference on our YouTube channel Event: High-Rise Buildings in Spain: New or Renew? (youtube.com) on the CTBUH website: 2024 International Conference Launch Event – CTBUH. amd all the photos: All event photos

 

FacebookLinkedInTwitter
Artículos relacionados
Ortiz. Leon Arquitectos
Otros artículos que pueden interesarte
Ortiz. Leon Arquitectos

Highrise trees in urban habitats

Explorando la altura y el impacto de los grandes árboles en las ciudades. Los árboles monumentales en entornos urbanos son mucho más que elementos decorativos; representan la integración perfecta entre naturaleza, historia y sostenibilidad. A lo...

城市生境中的高层树木

探索城市中大树的高度和影响。城市环境中的纪念树不仅仅是装饰元素,它们还是自然、历史和可持续发展的完美结合。随着时间的推移,这些巨大的生命体不仅改变了城市景观,还对生态和人类福祉产生了影响。本报告探讨了城市中的大树如何发挥环境平衡守护者、文化象征和情感纽带引擎的作用。报告利用世界各地的标志性实例,探讨了大树在为人类和城市社区打造更宜居、更有弹性和更健康的空间方面所发挥的作用。

Al día de toda la información
Si quieres estar al día de las últimas noticias del estudio, suscríbete a nuestra newsletter.